INNOVACIÓN


EXPLORADORES DE ECOSISTEMAS


Introducción

La actividad que hemos planteado como pareja pedagógica la hemos titulado "Exploradores de Ecosistemas" la cual tiene como objetivo principal transformar el aprendizaje tradicional sobre los ecosistemas en un aprendizaje interactivo, significativo y colaborativo para los estudiantes de 4º de primaria que será el curso donde se planteara dicha actividad. 

La propuesta permite que los estudiantes asuman el rol de exploradores científicos, donde tendrán que diseñar una maqueta, un mapa interactivo y su respectiva investigación del ecosistema con el fin de que explique su funcionamiento. La innovación curricular aplicada en esta actividad resulta clave para promover competencias clave, como el trabajo en equipo, la creatividad y el manejo de herramientas digitales. Al incorporar metodologías activas, buscamos superar los límites del enfoque tradicional, el cual se centra únicamente en la transmisión de conceptos teóricos.

El principal objetivo que buscamos con esta actividad es que los alumnos comprendan el funcionamiento de los ecosistemas mientras desarrollan habilidades como la investigación o la comunicación.


Diagnostico y Análisis

El análisis del contexto educativo nos hace ver que las metodologías tradicionales limitan la participación activa del alumnado y dificultan el desarrollo de competencias clave. 
Nosotros hemos detectado la necesidad de implementar mecanismos de innovación. Ya que resaltamos la falta de actividades dinámicas y el insuficiente uso de recursos digitales que permitan un aprendizaje mas activo. Por esto, creemos que es necesario diseñar una actividad que incorpore metodologías activas y fomente un aprendizaje inclusivo y participativo.


Planificación

La actividad que planteamos la hemos formado bajo una estructura con metodologías activas, como el Aprendizaje Basado en Proyectos y la Gamificación. El Aprendizaje Basado en Proyectos permite que los alumnos investiguen un ecosistema en equipos, aplicando lo aprendido de manera practica y creativa. Por otro lado la Gamificación nosotros la vamos a incorporar de una manera un tanto innovadora como es el Google Earth ya que permitirá a los niños explorar ecosistemas reales y de manera interactiva.

En la actividad se usaran diferentes recursos metodológicos como tablets con aplicaciones que les ayuden en la investigación y diseño además de materiales reciclados para la posterior construcción de las maquetas.

El desarrollo de la actividad se divide en dos fases principales. En la primera, los equipos investigan las características de un ecosistema asignado, como su flora, fauna, clima. En la segunda, los equipos diseñan maquetas físicas y crean mapas interactivos que presentarán ante sus compañeros.


Cronograma

La actividad se llevará a cabo en un periodo de seis días. En el primer día, se presentará el proyecto, se formarán los equipos y se asignarán los ecosistemas a investigar. Durante los días dos y tres, los estudiantes recopilaran información utilizando recursos digitales. En los días cuatro y cinco, los equipos trabajarán en la construcción de maquetas y en el diseño de los mapas interactivos. Finalmente, el sexto día estará dedicado a la presentación de los proyectos, donde cada grupo compartirá sus hallazgos y creaciones con el resto de la clase.


Evaluación

La evaluación que llevaremos a cabo la realizaremos de diferentes maneras. La primera será la observación en la cual nos basaremos para valorar el grado de participación activa y colaboración de los integrantes de cada equipo. A su vez utilizaremos rubricas para valorar los proyectos como creatividad o información.

El proceso de evaluación los dividiremos en 3 fases: Evaluación inicial, realizaremos una breve prueba para ver los conocimientos. Posteriormente habrá una evaluación continua en la cual se valorara el trabajo diario y finalmente una evaluación final donde se valorara el proyecto contando las maquetas, los mapas y la propia exposición a los compañeros.


Consolidación y Difusión

Para terminar la actividad se realizara un exposición abierta a la escuela donde cada grupo presentara sus maquetas y mapas interactivos con el fin de compartir con familias, docentes y compañeros el aprendizaje obtenido e involucrar a la comunidad educativa.

El fin de la actividad esta en la capacidad que tienen este tipo de actividades en generar un aprendizaje significativo, inclusivo y sostenible. Como se plantea la conexión teórico-practica y se promueven competencias claves como el trabajo en equipo, uso de herramientas digitales y la creatividad hacen de esta actividad una propuesta efectiva para mejorar el aprendizaje.


 PREGUNTAS TRANSFORMACIÓN DE LA RACIALIZACIÓN


¿Por qué creéis que Rosa Park dijo estas palabras y que relación tienen con la innovación curricular y la docencia?

Nosotros como pareja pedagógica creemos que Rosa Parks expreso estas palabras porque compartía, como nosotros, la idea de que la educación es el principio para transformar cualquier sociedad, adaptarlas a los retos del presente y formar un futuro justo para todo el mundo. Para Rosa Parks, la educación aparte de ser un derecho fundamental pensaba que también era una herramienta para combatir las desigualdades que se plantean en la sociedad. 

Esto esta ligado de lleno con la innovación curricular y la docencia ya que los educadores tienen la obligación y responsabilidad de inculcar todos estos valores como la inclusión, igualdad... Gracias a la innovación curricular se consiguen implantar actividades educativas consiguiendo una formación en los estudiantes que les permitirá hacer frente a los cambios en la sociedad.

¿Cómo sus acciones innovadoras cambiaron la vida de la comunidad afroamericana o negra en   EE.UU?

Las acciones de Rosa Parks al desafiar el sistema de segregación racial de Estados Unidos consiguieron cambiar la calidad de vida de la comunidad afroamericana. 

Gracias a su valentía y determinación consiguió crear un movimiento el cual luchaba por conseguir la garantía de los derechos de las personas afroamericanas.

En cuanto al ámbito educativo, gracias a su esfuerzo consiguió que la nuevas generaciones pudieran formarse en un entorno en el cual se promoviera la inclusión y la igualdad. Actualmente Rosa Parks y sus ideas siguen siendo un referente de cuanta importancia tiene la educación para formar un sociedad justa.

Siendo el día 10 de diciembre (martes, día de clase) el Día Internacional de los Derechos Humanos , si fueras maestro/a de tercer ciclo de Educación Primaria ¿Para el desarrollo de que competencias claves y especificas utilizarías los actos innovadores y testimonio de vida de Rosa Park y en que áreas de conocimiento?

Nosotros como maestros conmemoraríamos el Dia Internacional de los Derechos Humanos realizando una actividad basada en un enfoque personal y empático. 

Comenzaríamos contándoles la historia de Rosa Parks y les hablaríamos sobre los Derechos Humanos y el impacto que suponen en la sociedad. Partiendo de ese punto les comentaríamos que deben plantear dos situaciones: la primera, un momento donde hayan tenido que defender un derecho humano propio y la segunda, donde hayan tenido que apoyar a otra persona en defender su derecho.

Posteriormente podrán comentarlo con la clase, representarlo teatralmente o realizando un dibujo. El objetivo de la actividad es que comprendan la importancia que tienen los Derechos Humanos en la sociedad.



Rosa Louise McCauley Parks (1913 - 2005)

Comentarios

Entradas populares