Pedagogía de Emergencia

 

PEDAGOGIA DE EMERGENCIA


La pedagogía de emergencia es un enfoque educativo que fue diseñada para ofrecer apoyo y orientación a los niños y niñas que han atravesado situaciones traumáticas, como la perdida de un ser querido, desplazamientos forzados o desastres naturales. El objetivo principal es asegurar que los niños y jovenes puedan ejercer su derecho a la educación, incluso poniéndonos en situaciones extremas como lugares donde las escuelas y recursos estén gravemente afectados.




La pedagogía de emergencia tiene sus raíces en la Pedagogía Waldorf, un enfoque educativo desarrollado en 1919 por Rudolf Steiner. Este modelo se centra en lograr un equilibrio en el desarrollo del niño, abarcando su intelecto, habilidades psicomotoras y aspectos afectivos y sociales. Para ello, promueve un entorno libre y colaborativo, sin exámenes, utilizando el arte como una herramienta esencial para el aprendizaje.


Por desgracia podemos ver reflejada esta pedagogía en nuestro entorno nacional mas concretamente en Valencia una de las ciudades mas afectadas por la DANA donde esta ha arrebatado no solo emocionalmente y psicológicamente la energía de la gente sino que también se ha llevado por delante todo lo material que abracaba tanto coches, casas, parques, negocios y por desgracia vidas tanto humanas como animales. Todo esto retrasara la reanudación de las clases y los niños se verán afectados en su proceso de aprendizaje y les costara asimilar todo lo ocurrido.
Por lo que en clase de Didáctica e innovación curricular hayamos practicado diferentes técnicas que nos ayuden a una mejor aplicación en el proceso de superación  y compresión con los afectados.

La primera técnica, se le apropio el nombre de Teatro Imagen, esta consistía en dividir a la clase en 3 grupos diferentes y cada grupo de manera individual tenían que pensar 5 palabras las cuales los niños podían identificarse y describir lo ocurrido con la DANA. 

Posteriormente, cada grupo en orden salía al frente del Aula y mediante el uso de su cuerpo han interpretado las palabras que se decían en alto que pertenecían a otro grupo, de mientras el resto de la clase asumía el rol del docente y analizaban la situación.

Para llevar a cabo de manera correcta la actividad es importante empezar con ejercicios de respiración para ayudara despejar la mente ya que el objetico principal es que los alumnos representen las palabras únicamente con la inteligencia corporal.
Si apreciamos que los alumnos se han quedado inmóviles antes de tomar una postura es que han pensado demasiado por lo tanto no va a tener el mismo valor que el que lo hace de manera inconsciente.
Es normal que los primeros intentos sean nulos debido a la vergüenza que deben perder los niños. Una vez perdida la actividad tendrá un verdadero significado.

La segunda actividad la cual no dio tiempo a realizar era la Representación Teatral en la que cada grupo en este caso con la posibilidad de utilizar el dialogo representasen una escena en relación as lo ocurrido en Valencia.


Bibliografía

Freunde der Erziehungskunst Rudolf Steiners. (s.f.). Pedagogía de emergencia. Freunde der Erziehungskunst Rudolf Steiners. https://www.freunde-waldorf.de/es/pedagogia-de-emergencia/






Comentarios

Entradas populares